Steam y los convenios para la evitación de la doble imposición Tras un largo parón navideño volvemos con una entrada eminentemente práctica. La fiscalidad no es lo mío (y seguramente tampoco es lo de la mayoría de los lectores), pero habremos de reconocer que es necesario tener algunas nociones si no…
Enlaces a contenido protegido. También en el sector de los videojuegos. Tengo el honor de que esta semana se publique un artículo mío en el blog Tecnología y Ley de la Universidad de Deusto. El artículo trata de la problemática en torno a las páginas web que introducen enlaces a otros…
DLC Showcase: Camargo con la Industria del Videojuego Esta semana vamos a dejar a un lado las cuestiones estrictamente jurídicas para centrar nuestra atención en una iniciativa de orden local, el Digital Learning Center de Camargo (Cantabria), y su muestra al mundo, el DLC Showcase, que hemos podido…
Call of Jury: AM General vs. Activision AM General (en adelante AMG) se configura como uno de los principales fabricantes de vehículos pesados (todoterrenos, camiones, etc.) de la industria estadounidense. La compañía es famosa tanto por sus creaciones con fines civiles (caso de los primeros HUMMER) como…
Opinión: Las Loot Boxes son Juegos de Azar El de los juegos de azar es uno de los sectores más regulados y, a la vez, con menos armonización normativa que conozco. No sólo existe una regulación específica para cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea,…
Las ideas no tienen dueño: Bluehole vs. Epic Games En esta entrada tomaremos la reciente disputa entre Bluehole y Epic Games como punto de referencia para la explicación de un concepto fundamental en materia de propiedad intelectual: la dicotomía idea/expresión. Ante el pasmoso éxito que está cosechando PUBG (sin…
¡La que habéis liado, pollitos! #4 (Conclusiones) Hasta ahora hemos hablado de diferentes cuestiones que entraban en juego en el caso PewDiePie vs. Campo Santo, a saber: la doctrina del fair use, las licencias de explotación, el abuso de derecho o la libertad de expresión. Ahora bien,…
¡La que habéis liado, pollitos! #3 (¿Abusicas?) En el artículo anterior, concluimos que la actuación de Campo Santo, por lo que se refiere a la normativa de Propiedad Intelectual era intachable. Pero… ¿existen otras normas que debamos tener en cuenta en este caso? ¿Han atentado contra la…
¡La que habéis liado, pollitos! #2 (Licencia para grabar) Continuamos desmenuzando los diferentes aspectos jurídicos que el caso PewDiePie vs. Campo Santo ha puesto de actualidad. En esta entrada analizaremos la práctica común de muchos publishers consistente en habilitar los Let’s Play mediante licencias genéricas de explotación. En la…
¡La que habéis liado, pollitos! #1 (It’s Not Fair Use) Comenzamos con el análisis de las cuestiones que orbitan en torno al caso PewDiePie vs. Campo Santo. En esta entrega hablaremos de la doctrina del Fair Use en los Estados Unidos. En varias ocasiones he visto como medios de prensa…
¡La que habéis liado, pollitos! #0 (Prólogo) Poneos en mi lugar por un instante. Estáis ultimando las gestiones para lanzar vuestro web-blog sobre el Derecho y la industria de los videojuegos. Creéis entender el medio, la velocidad a la que se consume contenido en la red y…