Steam y los convenios para la evitación de la doble imposición

Tras un largo parón navideño volvemos con una entrada eminentemente práctica. La fiscalidad no es lo mío (y seguramente tampoco es lo de la mayoría de los lectores), pero habremos de reconocer que es necesario tener algunas nociones si no queremos que a nuestro proyecto lo asalten sanciones o costes imprevistos.

En esta entrada nos vamos a centrar en los convenios de doble imposición y en cómo afectan a la distribución de los videojuegos a través de la plataforma Steam. Por lo tanto, está fundamentalmente dirigida a aquellos que estéis desarrollando vuestro primer título y tengáis pensado lanzarlo al mundo a través de Steam.

¿Qué son los convenios para la evitación de la doble imposición?

En una definición poco ortodoxa, diremos que los convenios para la evitación de la doble imposición son tratados internacionales suscritos por dos Estados mediante los cuales se evita que quien lleve a cabo una actividad económica con un componente internacional esté obligado a tributar dos veces por una misma ganancia; en el país en que obtiene el beneficio económico y en el de residencia.

Estos acuerdos bilaterales se firman con el propósito de incentivar el comercio internacional que de otra forma quedaría asfixiado por las cargas fiscales.

¿Cómo afectan a la distribución de un proyecto en Steam?

Valve (desarrolladora de Steam) está residenciada en los Estados Unidos de América. Por lo tanto, la actividad económica de distribución y la obtención de beneficios se produce en los EE.UU. Sin embargo, vuestro estudio de desarrollo está en España y los beneficios obtenidos por éste derivados de la venta de vuestro título deberán tributar en la Hacienda española.

¿Cómo evitar que los beneficios de la venta del juego se graven dos veces, en EEUU y en España?

Steam parte de la premisa de que, salvo que se ponga en su conocimiento, los desarrolladores de los títulos y aplicaciones que se distribuyen a través de su plataforma no gozan de la aplicación de ningún tratado y, por tanto, habrán de tributar por el total de los beneficios en los Estados Unidos. En vista de esto, Steam retendrá de los beneficios de las ventas del juego un 30% y lo ingresará a la IRS (hacienda estadounidense) como pago a cuenta.

Para que esto no suceda deberemos advertir a Steam de que nuestro país, España, y los Estados Unidos de América han suscrito un convenio para la evitación de la doble imposición.

Por aplicación de dicho tratado Steam abonará únicamente un 5% de los beneficios por royalties obtenidos por el desarrollador a la IRS. Como vemos, se trata de una diferencia considerable.

¿Cuándo y cómo pongo la existencia del Convenio en conocimiento de Steam?

En el proceso de publicación de vuestro juego en Steam a través de la interfaz de Steamworks llegaréis al punto de realizar la llamada “tax interview” (entrevista de impuestos). Será en este punto en el que debáis informar a Steam de la existencia del Convenio para la evitación de la doble imposición.

Para ello se deberá aportar un número de identificación fiscal español (CIF o NIF) mediante la cumplimentación de los formularios creados por la IRS para estos efectos:

¿Qué sucede si ya he realizado la “tax interview” y no he aportado estos datos?

Que no panda el cúnico. La entrevista puede volver a realizarse y la documentación puede aportarse en un momento posterior.

Sin embargo, hemos de tener en cuenta que si la documentación se aporta una vez hayamos comenzado a obtener beneficios, Steam no nos va a devolver las cantidades retenidas sobre la aplicación de ese 30% a los beneficios obtenidos antes de aportar la documentación.

Ese dinero habrá sido ya ingresado a cuenta en la IRS y será a ella a quien le habremos de reclamar esas cantidades en aplicación del Convenio. Lo que sucede es que esa reclamación será muy costosa, porque deberemos contratar los servicios de profesionales del sector en los Estados Unidos.

Por lo tanto, aseguraos de que habéis remitido la documentación y que la retención sobre vuestros beneficios se ajusta al Convenio de doble imposición antes de comenzar la distribución de vuestro juego. De lo contrario podéis encontraros en la situación de perder dinero en una tributación indebida y que el coste de recuperarlo no compense el intento; esto es, dinero perdido.

Por último, quería agradecer a Sergio y Ale de SVC Games la sugerencia de tratar esta cuestión en el blog. Ellos hicieron el papeleo perfectamente bien en su día y pudieron alumbrar Debris Infinity en la plataforma para el disfrute de todos.

 

(Advertencia: leer esta entrada, la Wikipedia u otros textos on-line no nos convierte en expertos fiscalistas. Consultar a verdaderos profesionales del sector antes de llevar a cabo una actuación de la que no tenemos clara su repercusión o las obligaciones que genera es lo más recomendable – además de resultar barato a la larga)

Artículos relacionados