DLC Showcase: Camargo con la Industria del Videojuego

Esta semana vamos a dejar a un lado las cuestiones estrictamente jurídicas para centrar nuestra atención en una iniciativa de orden local, el Digital Learning Center de Camargo (Cantabria), y su muestra al mundo, el DLC Showcase, que hemos podido disfrutar en primera persona.

Como veremos, se trata de una propuesta modesta, pero ambiciosa. Una propuesta que, lejos de dejarse intimidar por las limitaciones propias del marco en que se desarrolla, prefiere utilizar los medios a su alcance para colmar en la medida de lo posible la necesidad de aprendizaje y desarrollo sobre la industria del videojuego que los jóvenes de la región vienen demandando desde mucho tiempo atrás.

El valor de este tipo de propuestas locales es incalculable. Incalculable desde un punto de vista no sólo del desarrollo profesional individual de los jóvenes que participan en ellas, sino también desde el punto de vista de la creación de una comunidad y un tejido en que desarrollar las inquietudes personales y relacionales de estos. La primera cimentación de este tipo de comunidades será la base desde la que estas modestas iniciativas se conviertan en algo más.

Por lo anterior, con el mismo respeto y orgullo (o incluso más) con los que se tratan las propuestas consolidadas y resplandecientes de otros lugares del mundo habrán de tratarse las propuestas que, siendo pequeñas, suponen el germen de aquellas. Por mi parte, que menos que unas pocas líneas en el blog.

Perfecto, pero… ¿qué es Digital Learning Center Camargo?

Me gustaría poder decir que tengo una definición mejor que la incluida en el propio sitio web de la iniciativa. No sería cierto. Por lo tanto, lo más justo es transcribir la descripción que allí encontramos:

“Digital Learning Center Camargo – DLC Camargo – es el nombre bajo el cual el Ayuntamiento de Camargo, a través de la Concejalía de Industria, Desarrollo Local, Empleo y Formación, ha diseñado una programación de actividades dirigidas al desarrollo de perfiles profesionales en un sector emergente como es el sector de los videojuegos. La estructura de la formación se ha planteado siguiendo una consecución de los cursos que permita entender al completo el desarrollo de un videojuego: Game Design, Concept Art, Diseño Narrativo, Motores: Unity y Unreal, Arte y Animación 2D, Modelado y Animación 3D.”

Tal y como podemos apreciar, se trata de un acercamiento prácticamente omnicomprensivo al desarrollo de videojuegos para cualquiera deseoso de zambullirse en este apasionante mundo. Este acercamiento no podría materializarse sin la participación, como docentes, de Concano Games y Creative Rainbow.

Hasta aquí todo entendido. Entonces, eso que mencionamos antes, el DLC Showcase, ¿qué es?

El DLC Showcase es el evento que el pasado sábado 25 de noviembre puso el broche final a esta edición del Digital Learning Center Camargo. Develaw pudo estar presente en el evento y apreció cómo dos perspectivas confluyeron en una jornada que las integró de forma totalmente homogénea.

La muestra

De un lado, se nos presentaron las cuestiones que podrían entenderse como corolario de toda la experiencia que ha supuesto el DLC Camargo. Esta parte podríamos llamarla “la muestra”.

En este sentido, se ofrecieron diversos talleres;

  • Diseño de personajes en Pixel Art 2D (Rafael Ortiz Fernández)
  • Taller Pixel Art (Rubén Caballero López)
  • Desarrollo Videojuego VR para Android con Unity (David Caballero López)

En la misma línea, disfrutamos de las presentaciones de dos juegos en proyecto de los alumnos de DLC Camargo: Guilds of Silgra, de Crystal Moon; y Hue and Cry, del equipo Space Ham.

El feliz equipo de Space Ham

De este último título, un runner hecho en pixel art con reminiscencias del género de monstruos clásicos (hasta aquí puedo leer), pudimos echar unas partiditas en nuestro particular “early access”. Anticipamos que el modo multijugador va a generar muchos piques…

El horizonte

La otra parte de la jornada se desarrolló a través de lo que nos ha gustado denominar “El horizonte”. Se trata de una inmersión en las posibilidades que la industria del videojuego ofrece a los recién llegados.

Para ello, en primer lugar, DLC Showcase planteó dos charlas con profesionales del sector que facilitaron una versión más amplia de la industria de los videojuegos tomando como base su experiencia profesional.

La primera corrió a cargo de Francisco Calatayud, Director Ejecutivo de BinaryBox Studios, que mostró las múltiples aplicaciones de la realidad virtual. Para lograrlo, Francisco hizo un repaso por algunos de sus proyectos: desde la utilización de la VR como herramienta interactiva para el aprendizaje de procesos industriales hasta su implementación como interfaz inmersivo en un proyecto decorativo. Tampoco faltaron en su presentación los videojuegos con realidad virtual y su empleo en el entorno comercial.

La última charla del día fue la de Juan Gracia, fundador de la plataforma Wooorker, quien expuso con sencillez y cercanía cómo la gamificación puede servir de elemento diferencial y enriquecedor de la propuesta de valor de cualquier negocio.

La segunda “pata” de nuestro “horizonte” la encontramos en la exposición de otros juegos creados en la región por desarrolladores con una trayectoria a sus espaldas y que bien podrían servir de ejemplo a aquellos jóvenes que acaban de comenzar sus carreras.

Aquí habremos de destacar, sin duda, Debris Infinity, de SVC Games. Un juego de acción trepidante que pone a prueba tus reflejos y habilidades como piloto de una pequeña nave espacial que luchará por no desintegrarse en mitad de un espacio exterior plagado de obstáculos.

!Una partidita más de Debris Infinity y nos vamos, prometido! … Bueno, o dos.

La dinamización

Las diferentes actividades y charlas encontraron un pegamento perfecto en las actividades de dinamización. Así, se celebraron torneos de FIFA Classics (en éste ganamos incluso algún partido…) y de Mortal Kombat. Puestos de consolas retro y de las últimas generaciones permitieron a los asistentes disfrutar de un gran número de títulos a lo largo de la jornada.

Además, los visitantes del evento pudimos admirar algunos de los trabajos artísticos de Marian del Pozo y Elisa Sobremazas, expuestos en la estancia central del recinto.

¡Hasta el próximo año, DLC Showcase!

Artículos relacionados